El yoga es un tipo de ejercicio de carácter psicofísico que tiene en su haber varios miles de años de existencia. Su desarrollo ha estado vinculado a pensamientos filosóficos y religiosos originados y cultivados en la India. Durante todo su tiempo de vida, su práctica ha sido asociada al objetivo de mejorar las condiciones físicas y espirituales de sus practicantes y de elevar su calidad de vida.
Sus beneficios son muy variados y van desde contribuir a un mejor funcionamiento del cuerpo hasta ayudar a las personas a liberarse de las tensiones de la vida cotidiana, sobre todo en la apabullante dinámica de las ciudades modernas. Durante años ha sido objeto de las más diversas reflexiones por parte de muchos profesionales en el mundo, desde escritores, pasando por psiquiatras y médicos que han realizado estudios acerca de su actuación en el organismo.
Como actividad psicofísica ha sido objeto de muchísimas investigaciones científicas que han estado dirigidas a descubrir y a demostrar todas las ventajas que tiene esta disciplina físico espiritual y precisar en forma explícita los beneficios específicos de la práctica del yoga. En términos generales, se ha determinado que mejora tu bienestar en muchos sentidos y para explicarlos se ha escrito hasta el día de hoy una considerable cantidad de libros.
Ahora bien a aquellas personas que están interesadas en conocer bien sea de manera inicial o más profundamente cómo actúa el yoga, se les presenta un dilema que no es muy fácil de resolver: de entre la multitud de publicaciones que existen ¿cuáles libros pudieran leer para adentrarse en el mundo de esta milenaria disciplina? La respuesta a esta pregunta tampoco es tan sencilla de dar porque la opinión de todos es relativamente válida.
Sin embargo, es posible proponerte (y tan solo en términos introductorios) una serie de libros escritos por practicantes que conocen bastante bien el funcionamiento del yoga pues tienen muchos años involucrados con esta disciplina. Cada uno de estos libros pone su énfasis en diversos aspectos del yoga, acércate a ellos poco a poco y elige tu propia vía de conocimiento.
B. K. S. Iyengar: Luz sobre el Yoga
Este libro y su autor gozan de una gran reputación a nivel planetario. Luz sobre el Yoga es el libro que por primera vez dio a conocer el yoga al público del mundo occidental. Por su calidad informativa y sus particularidades didácticas con el paso del tiempo se ha convertido en un libro de lectura obligatoria para todos aquellos que quieren adentrarse en el mundo del yoga. No son pocas las personas que lo utilizan diariamente como guía para sus prácticas.
Este libro resulta un excelente manual tanto para principiantes como para practicantes de alto nivel: tienes a tu disposición una edición de buen tamaño que hace que su manejo sea más sencillo. Está dividido en cinco grandes secciones que van desde la introducción hasta la proposición de una serie de ejercicios de yoga para personas con intereses y condiciones específicas por lo general personas de nivel avanzado.
Incluya además, la descripción y explicación de más de dos centenares de asanas, la explicación detallada de técnicas de respiración profunda y completa que te llevan a equilibrar tu mente y espíritu. Contiene más de 600 fotografías con las que ilustra la manera correcta de realizar cada una de las posiciones junto a sus respectivas técnicas de respiración. Y como si fuese poco, también incluye un didáctico curso para que aprendas yoga correctamente.
El autor hace énfasis en la alineación de cada parte de tu cuerpo, desde la cabeza hasta los pies con el objetivo de alcanzar un adecuado flujo de tu energía. Te aporta una serie de instrucciones muy clara acerca de cómo debes proceder en cada momento de tu práctica.
TKV Desikachar: El corazón del Yoga, Desarrollando una práctica personal
T. K. V. Desikachar es el hijo del gurú Sri Tirmalai Krishnamacharya. Toda su vida vivió y estudió las técnicas y el desarrollo del yoga con él y en la actualidad se dedica a enseñar el estilo de yoga total de Krishnamacharya. Desikachar sostiene que la práctica del yoga necesita adaptarse en forma permanente a las necesidades cambiantes de las personas. Asimismo sostiene que en tal adaptación reside la clave de todo su valor terapéutico.
Muchos y conocidos autores de libros de yoga fueron sus discípulos y han ayudado a propagar sus enseñanzas por todo el mundo. En este libro, el autor te muestra en forma sintética todas las enseñanzas que obtuvo de su padre además de sus propios aportes a la profundización del conocimiento del yoga. Desarrolla una explicación detallada y paso a paso de la manera de llevar a cabo la práctica completa y sistemática desde sus principios iniciales.
Desikachar pone en discusión cada uno de los elementos del yoga, sean las posiciones como las contraposiciones o posiciones que les son complementarias. Igualmente se ocupa de dar todas las explicaciones correspondientes a las técnicas de la respiración profunda y de la meditación. Trata de mostrar a todos los estudiantes de yoga el modo de llevar a cabo una práctica que se adecue su edad, a su estado particular de salud y la dinámica de su vida.
T. K. V. Desikachar ha dedicado casi toda su existencia enseñar el yoga a todo tipo de personas sin importar su condición o sus niveles de experiencia respecto a la disciplina. En el día de hoy dirige y enseña en una escuela de yoga fundada en la ciudad india de Madrás. Esta escuela tiene sucursales en lugares tan distantes como Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia.
Leslie Kaminoff y Amy Matthews: Anatomía del yoga
Existe una última edición de este famoso libro sobre el yoga que ha sido mejorada y ampliada sustancialmente mediante la incorporación de nueva información y una mayor cantidad de ilustraciones. A través de su libro, los autores ofrecen a los lectores la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los fundamentos, principios básicos y conformación de cada movimiento del yoga así como de sus asanas y ejercicios de respiración.
Al igual que otros autores, hace una descripción y explicación detallada de cada posición y de sus posiciones complementarias. Dedica mucha atención a la relación entre la respiración y la forma de efectuar cada una de las asanas. Propone cuidar sobremanera el uso de los músculos y las articulaciones, procurando que los movimientos que se hacen tengan los mejores efectos en el estudiante de los ejercicios de yoga.
Proponen los autores que los practicantes deben encontrar su propia esencia y quieren ayudarles a encontrarla y a partir de ella establecer una conexión permanente consigo mismos. La escuela o estilo de yoga de los autores se denomina Viniyoga y está centrado en el descubrimiento de las necesidades individuales de cada estudiante. Afirman que su enseñanza es tan útil para quien se inicia como para quien lleva muchos años en la práctica del yoga.
B. S. K. Iyengar: El árbol del Yoga
Este texto ha sido calificado como un libro preciso, sencillo, directo y fácil de entender y asimilar. En él, su autor trata de explicar lo que él ha entendido y asumido a lo largo de sus estudios, como la práctica del yoga. Iyengar se apoya en la idea de la espiritualidad que es intrínseca al yoga y trata de profundizar en la filosofía y la práctica de la disciplina. Afirma que el yoga va mucho más allá de los ejercicios físicos sobre los que se desarrolla.
Sin embargo, en su libro hace mucho énfasis en que sus fundamentos filosóficos tienen una relación directa y estrecha con la práctica de los ejercicios y de la respiración. Otro de los aspectos clave de su libro es el señalamiento del lugar que el yoga pudiera y debiera ocupar en la vida cotidiana de las personas y en el cómo incluirlo sin traumas y sin alterar esa dinámica de vida.
Una opinión ya generalizada sostiene que este es un libro de invaluable uso para aquellas personas que se están acercando por vez primera al yoga, pero también de profundización y enriquecimiento para los practicantes que tienen mucha experiencia y tiempo en el estudio y práctica de los ejercicios de yoga.
Christina Brown y Nora Steinbrun: La biblia del yoga: Guía esencial de las posturas del yoga (Cuerpo-Mente)
Las autoras de este conocido libro desarrollan su discurso haciendo una especie de convocatoria a sus lectores a descubrir sus cualidades internas, a hacer un viaje interior para avistar las limitaciones que cada uno tiene y al mismo tiempo les invitan a superarlas. A todo lo largo del libro concentran su atención en los aspectos filosóficos del yoga y en la manera de hacer más fácil la comprensión del significado y utilidad de cada una de sus posiciones.
Al igual que lo hacen otros autores proponen que cada practicante adapte el yoga a sus propias necesidades, condiciones y circunstancias. Presentan una definición sumamente interesante de lo que es para ellas el yoga. En principio todos saben que Yoga significa Unión pero ellas le dan un giro y lo entienden y asumen como un “volver a uno mismo” y es aquí en donde se puede ver el carácter introspectivo que las autores de las a la práctica del yoga.
Desde el punto de vista práctico, en este libro las autoras te proponen una manera como puedes hallar o desarrollar una secuencia para la ejercitación del yoga que se adapte a la dinámica propia de tu estilo vida. Afirman que en el yoga hay espacio para toda clase de personas que tu manera de hacerlo debe iniciarse con la tarea de escucharte a ti mismo, de escuchar tu cuerpo y tu ritmo biológico (bioritmo).