La moderna práctica de la atención plena o mindfulness suele ser definida de múltiples maneras. Es entendida como una novedosa técnica de meditación, como un método de relajamiento y además, el aprendizaje de un modo de relacionarse con la vida, más relajada y flexible. La utilidad del mindfulness consiste en permanecer voluntariamente en un estado de atención en relación con todo lo que haces sin hacer evaluaciones de ningún tipo.
Por otro lado es igualmente asumida como una actividad de corte psicológico cuyo punto central es el tratar de estar plenamente consciente del aquí y el ahora, solo del momento presente. Te propone la tarea de no desviarte en pensamientos distantes de aquello en lo que te encuentras envuelto. El asunto se trata de mantenerte concentrado en las acciones que estás realizando en el tiempo presente.
¿Qué representa esa utilidad del mindfulness?
Si hay una expresión que sintetiza el núcleo o elemento central de la técnica del mindfulness, esa expresión es ¡Vive el presente! Y sin embargo, pretender ir más allá de esta propuesta. El eje de su planteamiento filosófico y la utilidad del mindfulness están en impedir que tus pensamientos se anclen en el pasado o se emplacen en el porvenir de manera incontrolada y que te generen complejos de culpabilidad o de dudas por lo que ya pasó o lo que te pasará.
Si logras con la técnica deslastrarte tanto del tiempo pasado como despreocuparte del futuro, puedes conseguir alcanzar ese estado de atención plena en tu tiempo presente, en las cosas que te rodean sin asumir una actitud de juez o de evaluador permanente de cada cosa. Se trata de que tú seas quien lleve el control de tus pensamientos y no lo contrario, que tus pensamientos sean los que te controlen.
Resulta bastante sencillo de decir pero desde el momento en que existe como una propuesta concreta, algo te dice que el asunto no es tan fácil de alcanzar como pudiera parecer. Los hippies de la década de los años 60 del siglo pasado habían asumido como máxima de vida el lema “vive el presente”. En alguna medida mindfulness representa un punto de entronque con esta filosofía que tuvo tanto arraigo e influencia en el mundo
Al igual que entones, el método de la atención plena te propone herramientas para que vivas más tranquilo, con menos estrés y al final, que sea un poco más feliz. La ventaja que tiene es que también es una técnica de práctica voluntaria susceptible de ser empleada en cualquier momento y circunstancia en que te haga falta. Otro de sus propósitos es que tengas una vida en la que la cotidianidad no se te imponga o que tus pasiones no te dominen o sometan.
Si te mantienes en el control de tus circunstancias va a ser más probable que puedas tomar buenas y hasta las mejores, decisiones. Se trata de que le saques el máximo provecho a tus pensamientos, sacando de tu mente todo aquello que representa una distracción o desvío de las tareas que tienes por realizar. La atención plena tiene una gran semejanza con los ejercicios de meditación, yoga o del budismo zen, pero está adaptada a la vida de las urbes de hoy.
¿Cómo se puede describir el mindfulness?
Jon Kabat-Zinn un prominente defensor de la atención plena, define Mindfulness como la capacidad de “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
La palabra mindfulness sintetiza ese atributo humano tan particular de poder estar ubicado en el presente y que recuerdes permanecer en ese presente; en otras palabras, es volver voluntaria y constantemente al aquí y el ahora. Es posible que no pudieras vivir sin esa capacidad de estar en el presente. Es natural y factible que tu mente se pierda en miles de pensamientos cada día, pero no carece de importancia la capacidad de siempre volver a eso en lo que estás.
Los practicantes del mindfulness asumen que en casi todo momento estás envuelto en pensamientos que tienen que ver con tu pasado o con tus esperanzas y que a eso es lo que llamas tener control de tus pensamientos. La utilidad del mindfulness es hace posible que desveles esta dualidad, que al reconocerla tengas frente a ti, la alternativa consciente de volver a tus pensamientos acerca del presente.
En alguna medida mindfulness significa y representa una aceptación imparcial de todo aquello que te está sucediendo, significa asumir la experiencia tal y como la estás viviendo. En su entender, esto te libera de todo tipo de sufrimientos generado por lo refractaria que te pueda resultar cualquier experiencia. Si en el pasado existió alguna forma de conducta o actitud ante la ida que resuma esta propuesta, esa fue el estoicismo.
En las últimas décadas la práctica de la técnica de la atención plena ha ido estableciendo vínculos con dos ciencias cruciales del mundo occidental: la medicina y la psicología. Desde la perspectiva de estas ciencias, la utilidad del mindfulness se halla en su capacidad de ayudarte a reducir el estrés y a aumentar la autoconsciencia. Te sirve inclusive para mejorar tu estado general, para aumentar tu bienestar.
Beneficios de la atención plena
Desde una mirada occidental, se han llevado a cabo numerosos estudios sobre la práctica del mindfulness y por supuesto, de los beneficios que le genera a sus adeptos. Y los resultados de esos estudios no pueden ser más halagadores, los científicos afirman…
- Mejora tu salud física y mental.
- Reduce tus ansiedades y las posibilidades de padecer depresión.
- Ayuda a equilibrar el sistema nervioso central.
- Te ayuda a desarrollar tu empatía y a mejorar tus cualidades sociales.
- Incrementa la densidad de la materia gris.
- Potencia tu creatividad.
- Ayuda a mejorar tu memoria, tu atención y el control de tus emociones.
Dicho en palabras más breves y precisas, te ayuda a recuperar o consolidar tu equilibrio interno en la misma medida en que genera una unificación entre tu cuerpo y tu mente. Y una cualidad importante que potencia, tu capacidad de diferenciar, reconocer y de sentir compasión.
Es una manera de acercarte a una toma de consciencia integral de tu realidad, de darte la oportunidad de trabajar maduramente con tu estrés, tu dolor, tus padecimientos o pérdidas, también con los avatares de tu vida. La utilidad del mindfulness consiste en aprender una manera de aceptar lo que te ha llegado, tal y como te ha llegado sin juicios ni consideraciones morales. Solo tienes que asumir que es, y nada más.
Si pones demasiado esfuerzo evaluativo en cada cosa que haces, te generas estrés y la acumulación del estrés trae consecuencias físicas y mentales que repercuten en tu comportamiento cotidiano y te genera malestares como:
- Estado de irritabilidad.
- Tensiones musculares.
- Problemas estomacales o dolores de cabeza.
- Insomnio.
- Reacciones de tipo alérgico como los eczemas y el asma.
¿En qué se asienta la práctica del mindfulness?
La práctica del mindfulness se puede llevar a cabo en dos ámbitos bien diferenciados. El primero de ellos está relacionado con los ejercicios de meditación del yoga y del budismo. El segundo está más asociado con las actividades cotidianas de tu vida urbana tradicional. Puedes diferenciar y enfocar tu atención en el segundo de los ámbitos que es el que más te atañe. Este se refiere a un plan de coaching con una duración de ocho semanas.
Este plan puede ser llevado a cabo por ti mismo tan solo poniendo tu atención en los que mindfulness denomina Las tres fases de la Atención Consciente. Cada una de estas fases está compuesta por preguntas que tú debes responderte para alcanzar una verdadera ubicación en el tiempo presente. Cada fase tiene una identificación específica y obedece a una condición particular.
- La Conciencia situacional. ¿En dónde me encuentro? ¿Qué está pasando? ¿Quiénes están alrededor mío?
- Conciencia de la acción. ¿En qué estoy actuando, qué hago?
- La Conciencia corporal. ¿Qué es lo que realmente siento? ¿Cuánta energía estoy dedicando a lo que hago?
Cada vez que te encuentres en una situación particular, tienes que encontrar sus diferencias, los cambios y las novedades. Estos tres vértices de la atención plena son un instrumento que tienes que poder utilizar en todo momento de tu vida diaria y de este modo, y te parecerá asombroso, puedes conseguir conectarte con la máxima sensación de placer.