No es una novedad el ver cada día más practicantes del Yoga. Se ha convertido en una opción muy saludable, no solo para el cuerpo, sino sobre todo en material mental y espiritual. Por todo esto, en el último tiempo su práctica se ha ido incrementando.

Si nos enfocamos en solo Catalunya, según el diario la Yogosfera, sitio web sobre este tema y La Vanguardia, existen poco más de 382 centros de Yoga. Por ende, podemos decir que el Yoga Barcelona es una de las capitales de Europa donde se lleva más acabo esta milenaria práctica.

De acuerdo al presidente de la Federació Catalana de Ioga, Joan Almirall, en la actualidad “hay muchos tipos de yoga. Lo que dificulta que el sector consiga unirse y así se pueda saber una cifra real de los practicantes y los centros que hay”.

Debido a este motivo, el yoga ha ido en cierta manera mutando de la mano de diferentes tipos. Así lo señala Rosa Daniel, quien es la responsable del Centro de Ioga Siddharta de Barcelona. “Cada día, cuando despiertas, puedes sorprenderte con una nueva modalidad”. Al respecto, hay que mencionar que el yoga que comúnmente se practica en esta región española viene de la escuela estadounidense, la cual es mucho más moderna que la de India.

yoga barcelona

En este último tiempo se ha convertido en una especie de moda mezclar diferentes disciplinas de Yoga. Por ejemplo, una de ellas es el Yogalates, el cual combina el pilates con el Yoga, tal como su nombre lo indica. Asimismo, también podemos encontrar el Spinnigyoga. Este se basa en una serie de ejercicios cardiovasculares que luego finalizan con la práctica del Yoga. Pero eso no es todo, también existen diversas formas de realizar las asanas (nombre bajo el cual se denomina la postura del yoga). Van desde las más tradiciones hasta las más extrañas como hacerlo en una tabla de surf.

El auge del Yoga en los últimos años

Como motivo del gran auge que ha tenido esta práctica, desde la ONU han creado el Día Internacional del Yoga, el cual se celebró el pasado 21 de junio, siendo su primera vez. En algunas ciudades, como India, se realizaron clases con una impresionante cantidad de participantes. Al respecto, Narendra Modi, el primer ministro de dicho país señaló: “Este no es sólo el primer Día Internacional del Yoga, sino el comienzo de una nueva era que inspirará a la Humanidad en su búsqueda de paz y armonía”.

Pero también vale mencionar que el Yoga que nació en la India va perdiendo su lugar con el paso del tiempo, esto debido a lo que se indicó anteriormente respecto a las nuevas prácticas que mezclan el Yoga con otros ejercicios. Por ello, es un buen momento para reivindicar a ese estilo que busca enfocarse en la meditación y la fuerza interior de quien lo practica. Según Amirall, “los indios se mueren porque los occidentales les enseñen a practicar estos ejercicios milenarios que en realidad ellos nos han enseñado”.

Y es que el Yoga de Occidente es el que prevalece en la actualidad, por ello se ha suscitado este llamativo caso. Esto a despertado una serie de críticas, puesto que algunos consideran que la práctica se ha comercializado. Quienes defienden los conceptos básicos del Yoga se quejan de que la disciplina americana, por así decirlo, se enfoca más en posturas imposibles y se aleja de la paz y tranquilidad que provee el Yoga y por el cual fue creado.

“Se ha perdido calidad por cantidad”, señala Rosa Daniel y agrega: “Con el yoga que hacíamos antes -prosigue- había un sector de la población que nunca se hubiera interesado a practicar esta disciplina, lo encontraban demasiado estático. Las nuevas disciplinas se han moldeado a este sector”. Por todo lo anterior, vale preguntarse si estamos frente a una simple moda de un tipo de yoga “posmoderno”, o si la práctica volverá a enfocarse en esa armonía bajo la cual fue creada.