El Reiki es un tipo de medicina alternativa que se ha convertido en todo un arte. En la actualidad, son muchas las personas que acuden a este tipo de práctica para solucionar algún tipo de problema de salud, dolencia o, también, como una opción de crecimiento personal.

Descubramos de una manera más profunda en qué consiste esta maravillosa práctica.

¿Qué significa Reiki? El origen

Reiki es una palabra sánscrita (lengua india antigua indoeuropea) que acuñó Mikao Usui, un hombre budista japonés que fue el precursor de esta práctica conocida en la actualidad por una gran cantidad de personas.

El significado de la palabra Reiki es muy significativo, por eso lo vamos a analizar detenidamente. En sánscrito la palabra “Rei” hace referencia a la energía universal del cosmos o el Universo. En cambio, la otra parte de la palabra “ki” tiene como significado la energía vital que algunas personas pueden reconocer como “Chi”.

“El reiki nos enseña a volver a La fuente para finalmente dejar de lado el egoísmo, los deseos mezquinos, la ira y la confusión”.

-Mikao Usui-

¿Para qué sirve el Reiki?

Tras este primer contacto sobre el origen del Reiki, seguro que nos preguntamos: ¿para qué sirve? o ¿cuál es su función y qué nos puede aportar? El Reiki nos ayuda a equilibrar nuestra energía y, por ende, nuestras emociones. Tendríamos que partir del conocimiento de los principios fundamentales del Reiki para entender bien sus funciones y efectos.

¿Alguna vez te has sentido bloqueado emocionalmente? ¿Has tenido pensamientos obsesivos y estos se han manifestado como problema físico con una migraña, por ejemplo? El Reiki puede ayudar a resolver este tipo de problemas que se están somatizando en el cuerpo.

Muchas personas que sufren ansiedad o estrés acuden a este tipo de medicina alternativa debido a que nos transporta a un estado de relajación muy placentero. Esto también ayuda a aquellos que tienen problemas para descansar adecuadamente.

Sin embargo, el Reiki no solo ayuda en el aspecto emocional, sino también en el físico. Un dolor menstrual, por ejemplo, puede ser tratado con este tipo de terapia. En algunos casos, incluso resulta un complemento para un tratamiento médico, por ejemplo, el cáncer. Eso sí, nunca es un sustitutivo del mismo.

Tipos de Reiki

Aunque nos hayamos informado un poco sobre el Reiki y creamos que solo existe una sola manera de llevarlo a cabo, lo cierto es que existen diferentes tipos de Reiki que es muy importante que conozcamos. Algunos son muy curiosos.

1. Reiki tibetano

Este tipo de Reiki fue desarrollado por William Lee Rand. En él se utilizan una serie de técnicas y símbolos como el Antahkara y la órbita microcósmica. Veamos en qué consisten cada uno.

El Antahkara es un símbolo muy utilizado en el Tibet y China para armonizar. La órbita microcósmica, en cambio, pertenece a las prácticas taoístas y se utiliza en la meditación. También sirve para armonizar y equilibrar la energía.

2. Reiki tradicional Usui

Este otro tipo de estilo de Reiki llegó a Occidente gracias a Hawayo Takata que aprendió este arte con Shuhiro Hayashi, discípulo del maestro Mikao Usui. Hayashi además de practicar este arte era médico, por lo que el estilo de Reiki que aprendió Takata se centra en la sanación corporal.

3. Reiki Karuna

En este tercero de los tipos de Reiki que estamos analizando, también es importante atender a la palabra “Karuna” cuyo origen también es sánscrito. Esta palabra significa compasión y en esto es en lo que se centra este estilo.

De hecho, una de sus máximas es que al practicarlo no solo se sana la persona a la que se está ayudando, sino también la propia persona que está poniendo en práctica el Reiki Karuna. Todo el mundo sale beneficiado de esta práctica tan compasiva.

En este estilo de Reiki se utilizan algunos símbolos con diferentes significados:

  • Zonar: símbolo que representa el infinito.
  • Halu: se centra en la generación de objetivos realistas.
  • Rama: ayuda a la apertura de los chakras.
  • Hart: permite trabajar el aspecto más emocional.
  • Gnosa: trabaja con la conexión con nuestro ser interior.
  • Lava: ayuda a deshacerse de las imposiciones de los demás.
  • Shanti: permite liberar los miedos.

4. Reiki Tera Mai

El Reiki Tera Mai utiliza varios de los símbolos que hemos descrito en el Reiki Karuna. Este tipo de Reiki fue desarrollado por Kathleen Ann Milner y lo más curioso de este estilo es que se estudia el aura de la persona.

De hecho, el símbolo Shanti, que permitía liberar los miedos, también es utilizado para esa limpieza de aura que devolverá la armonía y el equilibrio al cuerpo.

5. Reiki Egipcio

Este quinto estilo de Reiki fue desarrollado por Patrick Zeigler que tras un viaje a Egipto sintió algo especial en su chakra corazón, como si este sufriese una apertura. Tras esta experiencia, Zeigler se centró en desarrollar este estilo de Reiki.

En el Reiki Egipcio no solo se hace uso de la información del Reiki Usui, sino que Zeigler también utilizó la geometría sagrada egipcia y los sólidos platónicos como complementos.

6. Reiki del Arco Iris

Este tipo de Reiki está relacionado con los dioses mayas y los quechuas. Es un estilo que no solo sirve para sanar, sino que nos permite trascender el plano espiritual.

“El gran camino, realmente no es un camino. Al final te habrás olvidado de las técnicas. Cuanto más avances, será más sencillo y habrá menos técnicas y enseñanzas. Al final solo quedará el ser mismo”

-Mikao Usui

Existe muchos más tipos de Reiki en los que no vamos a profundizar, pues hemos tratado los que consideramos más importantes. Algunos de otros tipos de Reiki tienen como nombre Reiki Combat, Jikiden Reiki, Gendai Reiki, Reido Reiki, Reiki Zen… Sin embargo, la base de todos estos estilos es la misma. Todos ayudan a la sanación.

[mks_col] [mks_one_half]

como aprender reiki

[/mks_one_half] [mks_one_half]

abrir y desbloquear chakras con reiki

[/mks_one_half] [/mks_col]

¿Cómo funciona el Reiki?

Las manos son muy importantes pues serán el instrumento de sanación. Estas se colocarán en aquellos puntos del cuerpo donde están ubicados los chakras. La energía de las manos actúa en cada uno de los puntos logrando su apertura, equilibrándolos y sanándolos.

mujer haciendo reiki

Normalmente, la persona que solicita los servicios de Reiki se encontrará tumbada y descalza. En algunos casos se utiliza una música muy suave que propicia la relajación. También se puede hacer uso de inciensos, velas o incluso infusores de aceites esenciales.

Es muy posible que durante la sesión notemos un ligero cosquilleo en las zona que nos están tratando, a veces combinado con una sensación de calor o frío. Esto significa que la energía está fluyendo. No obstante, es necesario aclarar que aunque no se sienta ninguna sensación, esto no significa que el Reiki no esté funcionando. Esto dependerá de la sensibilidad de cada persona.

¿Quién puede realizar Reiki?

Cualquier persona capacitada puede llevar a cabo este arte. Sin embargo, es necesario contar con una preparación previa. Lo normal es que las personas que ofrecen servicios de Reiki hayan obtenido la información de todo lo que saben a través de un maestro.

Como bien pudimos comprobar al hablar de los estilos de Reiki, la mayoría de las personas heredaban los conocimientos de sus maestros. Sin duda, esta es la mejor manera de aprender este noble arte. No obstante, hay muchos cursos de reconocimiento que nos pueden brindar los conocimientos y la formación práctica necesaria para ejercer como profesionales de Reiki.

¿Por qué practicar Reiki?

El motivo por el que si alguien se lo está planteando seriamente debería practicar Reiki, es porque esta práctica no solo sana a la persona que contrata el servicio, sino también al profesional que lo ofrece.

El Reiki es una práctica que fortalece la mente, el cuerpo y el espíritu. Si acudes a este tipo de terapia notarás cómo las emociones empiezan a estar a flor de piel. Incluso hay mamás que optan por practicar reiki en el embarazo. Esto es muy positivo. El Reiki realiza cambios, todos ellos beneficiosos, en nuestro cuerpo y en nuestras emociones. Aunque no nos demos cuenta, aunque no tengamos ninguna sensación en las sesiones, el Reiki está actuando.

Te dejamos, además, un maravilloso vídeo publicado por La Vanguardia en el que podemos ver cómo se practica Reiki en el Hospital de Terrassa (Barcelona).

Los beneficios del Reiki

El Reiki tiene muchos beneficios. Entre ellos se encuentra el alivio de determinados dolores que pueden estar afectándonos físicamente. También, aquellos relacionados con el dolor emocional. Por ejemplo, si estamos pasando por una fase de duelo, el Reiki puede ayudar a aliviar las emociones de negación, tristeza y ansiedad.

Además, tras algunas sesiones de Reiki nos daremos cuenta de que tenemos una mayor energía. Aunque esto no es todo. Nos sentiremos más relajados, capaces de gestionar nuestras emociones de una manera mucho más efectiva. De repente, lo que antes tanto nos preocupaba ahora nos lo tomaremos con más filosofía. Puedes ver esta publicación oficial en el NCBI en el que afirman que tras un ensayo, el Reiki demostró aliviar dolores multiples.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede que en las primeras sesiones los resultados no sean los esperados. Es normal que tras influir en el cuerpo y las emociones, existan algunas cosas que se remuevan y provoquen sensaciones incómodas.

Por ejemplo, puede que sintamos dolor de garganta o mareos; o que, de repente, nos encontremos demasiado enfadados durante los días posteriores a una sesión de Reiki. Esto es algo totalmente normal y no significa que el Reiki no nos esté funcionando bien o esté empeorando nuestra situación. Simplemente, los chakras están teniendo un estímulo y allí donde más los necesitemos, es donde se revelará al principio.

Por ejemplo, si sentimos dolor de cabeza o un ligero mareo tras una sesión de Reiki en la que el profesional se ha centrado en el chakra de la cabeza, esto significa que había desequilibrio en ese chakra. Las molestias indican que el Reiki ha actuado y que había una zona en la que lo necesitábamos urgentemente. En este caso, tal vez esto ha sido así porque tenemos muchos pensamientos obsesivos o porque tenemos muchos pensamientos de pasado y futuro que nos impiden disfrutar del presente.

La gran energía Reiki

La energía Reiki es muy poderosa. Las manos sirven de canalizadoras y transmisoras de la energía del universo y de la energía vital. Este tipo de energía es una energía creadora. Por lo tanto, el Reiki nunca brindará malos resultados. En algunos casos puede que no de ninguno, pero de darlos serán todos positivos.

Además, como hemos visto, esta energía es tan poderosa que hasta sirve para autotratarse. Pues mientras sanamos a otra persona, también nos sanamos a nosotros mismos.

No obstante, la energía Reiki no solo es apta para las personas, sino también para los animales. Si un animal tiene una herida o acaba de ser operado puede beneficiarse de esta práctica tan compasiva. También, en ocasiones, se utiliza para plantas, árboles y alimentos. Aunque, en la actualidad, su uso más extendido es para las personas.

“Toda la extensión del Universo existe en mi interior. Yo me encuentro en el Universo y soy parte de él”

-Mikao Usui-

¿Has practicado alguna vez Reiki? ¿Lo ha utilizado alguien de tu alrededor? Si es así, nos gustaría saber tu opinión para arrojar un poco más de luz sobre este tipo de medicina alternativa para algunos aún desconocida.